UPyD sigue subiendo como la espuma a pesar de las dificultades...
Pincha en los siguiente enlaces...
- ver última encuesta CIS
- ver artículo al respecto en Estrella de Combate
viernes, 31 de julio de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
Bipartidismo obligatorio
Siguiendo los resultados de las últimas elecciones europeas....

Nos fijamos en las comunidades con mayor presencia de bipartidismo obligatorio. Entendiendo que Ceuta y Melilla son ciudades pequeñas que no cuentan estadísticamente tenemos que Extremadura, la Mancha, Murcia, la Rioja y Cantabria tienen un serio problema al pasar la suma de PP y PSOE del 90%.
Mi duda surge cuando veo que las comunidades con menos presencia de bipartidismo y por tanto mayor espectro político son País Vaso y Cataluña.
(Gracias a Eneko por la imagen)

PP | PSOE | SUMA% | |
País Vasco | 16,03 | 27,78 | 43,81 |
Cataluña | 18,02 | 36,00 | 54,02 |
Navarra | 37,79 | 31,48 | 69,27 |
Canarias | 40,78 | 36,02 | 76,80 |
Islas Baleares | 43,74 | 38,66 | 82,40 |
Madrid | 48,58 | 36,61 | 85,19 |
Galicia | 50,01 | 35,29 | 85,30 |
Aragón | 41,69 | 43,96 | 85,65 |
Asturias | 42,00 | 44,05 | 86,05 |
Andalucía | 39,65 | 48,16 | 87,81 |
Comunidad Valenciana | 52,23 | 37,59 | 89,82 |
Castilla y León | 51,68 | 38,21 | 89,89 |
Cantabria | 50,72 | 39,91 | 90,63 |
La Rioja | 50,67 | 40,56 | 91,23 |
Murcia | 61,51 | 29,83 | 91,34 |
Castilla La Mancha | 51,45 | 39,93 | 91,38 |
Ceuta | 59,52 | 32,68 | 92,20 |
Extremadura | 44,13 | 48,59 | 92,72 |
Melilla | 56,07 | 37,48 | 93,55 |
Nos fijamos en las comunidades con mayor presencia de bipartidismo obligatorio. Entendiendo que Ceuta y Melilla son ciudades pequeñas que no cuentan estadísticamente tenemos que Extremadura, la Mancha, Murcia, la Rioja y Cantabria tienen un serio problema al pasar la suma de PP y PSOE del 90%.
Mi duda surge cuando veo que las comunidades con menos presencia de bipartidismo y por tanto mayor espectro político son País Vaso y Cataluña.
(Gracias a Eneko por la imagen)
jueves, 23 de julio de 2009
Imágenes y después palabras

Ortega y Gasset en 1929

Un día discutía con un amigo que me comentaba que vota a la izquierda porque defiende la igualdad y la solidaridad y está en contra de los capitalistas explotadores. No ponía en duda estos valores sino que fuesen patrimonio exclusivo de la izquierda. En mi argumento exponía que izquierda y derecha eran conceptos utilizados en la revolución industrial pero que hoy día están totalmente desfasados. Corría el año 1929 cuando Ortega y Gasset ya defendía la inutilidad de estos conceptos:
"Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral. Además, la persistencia de estos calificativos contribuye no poco a falsificar más aún la "realidad" del presente, ya falsa de por sí, porque se ha rizado el rizo de las experiencias políticas a que responden, como lo demuestra el hecho de que hoy las derechas prometen revoluciones y las izquierdas proponen tiranías."
La Rebelión de las Masas
miércoles, 22 de julio de 2009
Posibilidades en Cataluña (I)

- Álava Generales 2008: 1,18%
- Álava Autonómicas 2009: 3,97% (generales x 3,36)
En sólo un año se ha producido un aumento que se traduce en 3,36 veces más de votos (hablando en tantos por ciento). Hemos tomado la evolución de generales a autonómicas siendo el caso de Álava, haremos lo mismo en Barcelona que es donde existen las posibilidades de escaño, pero tomando las europeas como referencia:
- Barcelona Europeas 2009: 0,88%
- Barcelona Autonómicas 2010: ¿2,60%? (europeas x 3,36)
Siguiendo la misma evolución que en Álava, UPyD estaría a menos de medio punto de la barrera del 3% necesaria para la representación. Hemos tomado las elecciones en Euskadi por entender que son comunidades con muchas características comunes, entre ellas la existencia de un nacionalismo dominante. Pero Barcelona es muy diferente a Álava ya que es una provincia mucho más poblada y con una proporción de población procedente de otras comunidades muy grande. Además se tiene la experiencia de Ciutadans y es que ese perfil de voto ya existe. Por otro lado la evolución del voto en Cataluña es muy favorable para UPyD, aunque aún es un voto minoritario es sorprendente que haya sido en las zonas de España en las que más ha crecido el tanto por ciento de voto (4,63 veces más). Seguiremos la misma progresión en las últimas elecciones para ver el resultado probable en las elecciones al Parlamento catalán.
- Barcelona Generales 2008: 0,19%
- Barcelona Europeas 2009: 0,88% (generales x4,63)
- Barcelona Autonómicas 2010: ¿4,07%? (europeas x4,63)
Si miramos los números las posibilidades de obtener representación en Cataluña son amplias. Además hay que tener en cuenta que si estas eleciones son en Noviembre de 2010 como parece ser, tendrán que pasar 1 año y 8 meses desde las anteriores elecciones, hecho que beneficia a UPyD si seguimos su línea ascendente. Barcelona es la opción y se debería luchar desde ahora mismo ya que es una posibilidad real. Me imagino que será un tema a tratar cuando pase el próximo Congreso Nacional.
martes, 21 de julio de 2009
Temo que hay auténticos infiltrados en UPyD

sábado, 18 de julio de 2009
Nacimiento
Demasiados intereses a favor del bipartidismo verdad?
En este punto, y tomando como referencia el blog crítico con la dirección llamado estanoeslawebdeupyd.blogspot.com nacemos. Parece ser que este blog defiende la libertad sin límites y la democracia absoluta. Ahora que el partido se ha convertido en lo que es, surgen las voces críticas que quieren coger las riendas. Otro día hablaremos de democracia, de libertades, de jefes y jefas, de ideales, de mayorías y minorías. Mucho le debemos a Rosa Díez, a Mikel Buesa, a Gorriarán, a Sabater... Le debemos que hayan convertido al partido en lo que es, han hecho el camino más difícil. Y ahora es cuando surgen los problemas de liderazgo, lo problemas de oportunismos mejor dicho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)